¿Qué es el Harmony Prenatal Test?
Es una prueba que detecta el ADN fetal en la sangre de la madre para detectar alteraciones cromosόmicas tales como:
-Síndrome de Down (trisomía 21)
-Síndrome de Edwards (trisomía 18)
-Sindrome de Patau (trisomía 13)
Y otras trisomías vinculadas a los cromosomas sexuales como:
-Síndrome de Turner
-Síndrome de Klinefelter, entre otras.
Adicional brinda el sexo del feto.
¿Para qué mujeres es recomendada esta prueba?
Es el análisis prenatal más preciso para Síndrome Down en mujeres de cualquier edad o en categoría de riesgo. La prueba ha sido ampliamente probada en mujeres de entre 18 y 50 años.
Se pueden realizar este análisis a todas las pacientes con un embarazo simple o múltiple de al menos 10 semanas de gestación.
¿Es una prueba confiable?
El nuevo test Prenatal Harmony® es seguro, no invasivo y proporciona una información altamente confiable y precisa.
Ventajas de realizar Harmony:
√ Una prueba más precisa :
En estudios clínicos se ha demostrado que la prueba Harmony identifica el 99 % de los casos de síndrome de Down y que su tasa de falsos positivos es menor del 0.1 %.
√ Claridad desde el principio:
La prueba Harmony Prenatal Test requiere una única extracción de sangre y puede realizarse a las 10 semanas de embarazo o después.
Los resultados suelen estar disponibles en unos 7 días laborables. Otras pruebas utilizadas habitualmente para el síndrome de Down se realizan más adelante en el embarazo y requieren varias visitas a la consulta.
√ Se reduce la necesidad de pruebas de seguimiento:
La mayor precisión y la baja tasa de falsos positivos de Harmony comparada con las pruebas tradicionales; reduce al mínimo la posibilidad de recomendar nuevas pruebas debido a un resultado positivo. Las pruebas de seguimiento podrían incluir un procedimiento invasivo, como la amniocentesis.
√ Cromosomas sexuales fetales:
La prueba Harmony Prenatal Test también puede usarse a las 10 semanas para evaluar los cromosomas X & Y.
En consecuencia, tiene la opción de analizar afecciones causadas por tener una copia de más o de menos de los cromosomas X o Y, como los síndromes de Turner y de Klinefelter.