Manejo adecuado de muestras para favorecer la eficacia del proceso y la calidad del resultado

Por: Lda. Carmen Valentín

La calidad y la confiabilidad de los resultados generados en el Laboratorio Clínico y de Referencia Toledo dependen del proceso pre-analítico de la muestra.  La obtención de una muestra de calidad será el resultado de un proceso adecuado pre-analítico de centrifugación y el manejo de la misma. A continuación se describen las fases claves para que la fase pre-analítica sea exitosa.

Antes de la Centrifugación:

Los tubos deben ser invertidos suavemente de 5 a 10 veces para mezclar el contenido con el aditivo, esto evitará la formación de fibrina posterior a la centrifugación. Es importante mantener los tubos en posición vertical para promover la formación completa del coágulo y evitar la formación de fibrina y la hemólisis.

Centrifugación:

Las muestras deberán estar completamente coaguladas antes de la centrifugación (la mayoría aproximadamente 30 minutos). Es necesario determinar los RPM requeridos para centrifugar el tubo siguiendo las recomendaciones del fabricante; ya que los tubos requieren diferentes velocidades y tiempos de centrifugación. También, es importante aumentar los RPM para acelerar la separación puede ocasionar calentamiento excesivo de la centrifuga; lo que afectará la estabilidad de la muestra y el desempeño del tubo.

Post-Centrifugación:

La muestra debe ser separada del contacto con las células tan pronto sea posible, el tiempo de contacto no debe ser mayor a 2 horas.

Errores más comunes en el proceso pre-analítico:

Los resultados de todas las áreas de trabajo pueden ser afectados por la hemólisis, especialmente en los analitos de Química Clínica, entre ellos: K, Na, Ca, Mg, Bilirrubina, Haptoglobina, Proteínas Totales, Aldolasa, Amilasa, LD, AST,ALT, Fósforo, ALKP; GGT, Acido fólico y Hierro. La hemólisis puede provocar que algunos metabolitos analizados se incrementen debido a las fugas de componentes de glóbulos rojos (por ejemplo; LD y potasio) y puede causar interferencias en el método de ensayo.  La glucosa es uno de los analitos que debido al contacto de las células con el suero se ve falsamente disminuida. La cantidad de interferencia  depende del grado de hemólisis y del método de ensayo específico que se utiliza.

En el Laboratorio Clínico y de Referencia Toledo nuestra prioridad y compromiso es  apoyar la mejora de procedimientos de extracción  de muestras para reportar resultados de calidad y confiables.

Skip to content