Servicio a Pacientes

-
Información para el Paciente
En el Laboratorio Clínico Toledo logramos ofrecer los mejores servicios de salud porque contamos con los recursos tecnológicos más avanzados, con un excelente grupo de profesionales y más de 25 años de experiencia.
Además de nuestras cómodas facilidades, contamos con un servicio de toma de muestras a domicilio.
Ofrecemos todo tipo de pruebas de laboratorio, incluyendo paternidad, drogas de abuso, prenatales, pruebas de matrimonio y mucho más.
Ahora podrá recibir sus resultados por medios electrónicos y acceder a su récord de una forma rápida y sencilla a través de nuestro portal cibernético.
Estamos ubicados en la Calle Palma #51 del area urbana del pueblo de Arecibo , Ave. De Diego #32 y en la Carr. #2 Km 78.6 Ave. Miramar, Arecibo. Además contamos con facilidades en Ponce y Mayagüez.
Nuestro conveniente horario:
Laboratorio Clínico Toledo
Dirección:
Calle Palma #51
Arecibo, P.R. 00612
Teléfono: 787-880-0444
Fax: 787-880-7281Lunes a Jueves: 6:00am – 8:00pm
Viernes: 6:00am – 7:00pm
Sábado: 6:00am – 3:00pmLaboratorio Clínico Toledo II
Dirección:
Carr. #2 Ave. Miramar #1079
Arecibo, P.R. 00612
Teléfono: 787-817-0101
Fax: 787-650-2024Lunes a Viernes: 6:30am – 3:30pm
Sábado: 7:00am – 12:00pmLaboratorio Clínico Toledo III
Dirección:
Ave. Corazones 1065 Edificio Médico Profesional 207
Mayagüez, P.R. 00680
Teléfono: 787-265-6966
Fax: 787-805-1829Lunes a Viernes: 7:00am – 4:00pm
Sábado: 7:00am – 12:00pmLaboratorio Clínico Toledo IV
Dirección:
Ave. De Diego #32
Arecibo, P.R. 00612
Teléfono: 787-878-5985
Fax: 787-880-8529Lunes a Viernes: 7:00am – 5:00pm
Sábado: 7:00am – 12:00pmLaboratorio Clínico y de Referencia Escuela de Medicina de Ponce
Dirección:
Calle Monterey 280
Urb. Industrial Reparada
Ponce, P.R. 00732
Teléfono: 787-651-2590
787-651-2585
Fax: 787-843-6849Lunes a Viernes: 6:30am – 5:00pm
Sábado: CerradoExistimos por el bienestar y progreso de nuestra gente
-
Sobre la Ley HIPAA
Políticas de Privacidad y Confidencialidad de PHI
ESTA NOTIFICACION TIENE EL OBJETIVO DE EXPLICARLE COMO PUEDE USARSE Y DIVULGARSE SU INFORMACIÓN PROTEGIDA DE SALUD O PHI POR SUS SIGLAS EN INGLES. LÉALA DETENIDAMENTE.
Las ordenes de laboratorio, los resultados y facturas, de acuerdo a la ley se constituyen en información protegida de salud o PHI por sus siglas en inglés. En Laboratorio Clínico Toledo, cumplimos con nuestra responsabilidad protegiendo su información de salud y notificándole mediante este documento de nuestras obligaciones y prácticas de privacidad. Toda organización de salud está obligada a notificar de sus obligaciones y prácticas. En caso de incumplimiento también debe notificar a los afectados y a la autoridad competente, las medidas de mitigación y como se pudiera haber comprometido la seguridad de su PHI. Toda la información de salud de nuestros pacientes es almacenada y custodiada electrónicamente y podría ser compartida de manera física o electrónica para aquellos propósitos permitidos en ley. Podríamos prestar servicios que no estén regidos por esta regulación.
Usar o Divulgar su PHI
Podemos usar o divulgar su información protegida para todos los fines permitidos o exigidos por la ley, entre ellos, pero sin excluir otros; tratamiento, operaciones del laboratorio, pago, donación de órganos, salud mental, estudios de investigación, salud pública y estadística recopilada por el estado. Usted puede autorizar otros usos de su PHI, firmado una autorización para que así lo hagamos. También podrá revocar una autorización que haya firmado en cualquier momento. Recuerde que siempre hay situaciones en que la ley nos obliga o permite usar y divulgar su información protegida.
Para tratamiento divulgamos su PHI a profesionales autorizados para cuidados de salud y análisis que ordenan pruebas o necesitan acceder a los resultados con fines de tratamiento.
Para pago divulgaremos su PHI con fines de facturación y pago a aseguradoras y pagadores para determinar si usted es elegible y obtener pago por nuestros servicios. Si su póliza de seguro médico proviene por su relación con un tercero a saber patrono auto asegurado, patrono, padres, cónyuge, pareja consensual, ex cónyuge, etc., es posible que el titular del seguro de salud tenga acceso a la información según las políticas del asegurador, su autorización y las leyes federales o estatales aplicables.
Para apoyar nuestras operaciones podríamos divulgar parte o toda su PHI en procesos de auditoría interna, desarrollo, estudios, investigación, controles de calidad y análisis legales, entre otros.
A nuestros asociados de negocio podríamos divulgar parte o toda su PHI necesaria para obtener apoyo o servicios, calibración de equipos y adiestramientos entre otros. Los asociados de negocios vienen obligados a velar de igual forma y con todo el peso de ley por la privacidad y seguridad de su PHI.
En cumplimiento de la ley es posible que usemos y divulguemos su PHI para evitar o mitigar una amenaza grave a su salud, a la salud pública, seguridad nacional, terceros, funcionarios del cumplimiento de la ley, orden judicial, demandas y según criterios razonables, de que la integridad del paciente este amenazada, tengamos sospecha de maltrato físico, emocional o cualquier tipo de violencia.
Para estudios de investigación es posible que usemos y divulguemos su PHI posterior a que se haya establecido los protocolos que garanticen la privacidad de su PHI y el investigador no necesite obtener su autorización antes de usarla con fines de investigación según la regla aplicable.
Otros usos y divulgaciones de su PHI es posible, según sea permitido por la ley HIPAA, HITECH Act o leyes estatales más restrictivas. Utilizando el buen juicio, podríamos divulgar información a su cónyuge, familiar, amigo o representante legal identificado por usted con el fin de que esté al cuidado de sus asuntos de salud y pago. Usted tiene el derecho de autorizar, restringir o denegar la divulgación en cualquier momento, siguiendo el mecanismo provisto, por escrito y con atención al oficial de privacidad de la organización.
Derechos del Paciente sobre su PHI
Usted tiene derecho a acceder a su PHI resultante de análisis procesados por nosotros. Su información podría estar disponible mediante medios electrónicos o mediante solicitud para lo que puede completar un formulario en nuestras facilidades u obtenerlo de nuestro sitio web para solicitar copia de sus resultados. Puede escribir a phi@laboratoriotoledo.com, visitarnos o llamar al 787-880-0444.
Modificar la PHI puede ser solicitado por usted, formalmente y por escrito, con su respectiva alegación. Podemos reiterar la información rechazando la solicitud si determinamos entre otros que la PHI, provista por nosotros es correcta. Al rechazar su solicitud le proporcionaremos una respuesta formal e información adicional de medidas que puede explorar.
Informar sobre ciertas divulgaciones de PHI que hayamos realizado es parte de sus derechos. Usted puede obtener este informe mediante solicitud para lo que puede completar un formulario en nuestras facilidades u obtenerlo de nuestro sitio web. Se proveerá la información tomando en consideración la fecha de solicitud y los términos provistos en ley para retención de la información. Datos previos a los términos podría ser destruida según la disposición permitida por las reglas aplicables. Este informe no incluye la divulgación de PHI para tratamiento, pago u operación de la organización.
Restringir el uso y la divulgación de PHI es parte de sus derechos. No tenemos la obligación de aceptar su solicitud, excepto para limitar la divulgación a su seguro de salud con fines de pago u cuidado médico en caso en que usted haya pagado el servicio por cuenta propia y no sean divulgaciones mandatorios en ley.
Le asiste el derecho a la confidencialidad por lo que puede solicitar el envío por un medio determinando a saber; correo electrónico, fax, correo, etc., la organización puede solicitar razonablemente que usted cubra los costos en exceso al método estándar provisto.
Somos fieles con el cumplimiento y la atención al cliente. Si entiende que sus derechos fueron violados presente una queja ante el oficial de privacidad de Laboratorio Clínico Toledo, atenderemos su inquietud y no se tomará ninguna represalia contra usted.
Ejercer sus derechos es fácil, llame a nuestro oficial de privacidad al 787-880-0444, x.224, contáctenos mediante phi@laboratoriotoledo.com o visítenos en nuestras facilidades en horarios regular. Nuestra dirección física y postal es; #51 Calle Palma, Arecibo, Puerto Rico 00612. También puede contactar al secretario de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
Esta notificación puede ser provista a usted en papel, o ser enviada mediante métodos electrónicos a su solicitud. Laboratorio Clínico Toledo se reserva el derecho de modificar, cambiar las condiciones de esta notificación, cambios en nuestras prácticas de privacidad. Esta notificación es vigente a partir de 14 de mayo de 2014.
-
Derechos Del Paciente
Derechos del Paciente sobre su PHI
Usted tiene derecho a acceder a su PHI resultante de análisis procesados por nosotros. Su información podría estar disponible mediante medios electrónicos o mediante solicitud para lo que puede completar un formulario en nuestras facilidades u obtenerlo de nuestro sitio web para solicitar copia de sus resultados. Puede escribir aphi@laboratoriotoledo.com, visitarnos o llamar al 787-880-0444.
Modificar la PHI puede ser solicitado por usted, formalmente y por escrito, con su respectiva alegación. Podemos reiterar la información rechazando la solicitud si determinamos entre otros que la PHI, provista por nosotros es correcta. Al rechazar su solicitud le proporcionaremos una respuesta formal e información adicional de medidas que puede explorar.
Informar sobre ciertas divulgaciones de PHI que hayamos realizado es parte de sus derechos. Usted puede obtener este informe mediante solicitud para lo que puede completar un formulario en nuestras facilidades u obtenerlo de nuestro sitio web.
Se proveerá la información tomando en consideración la fecha de solicitud y los términos provistos en ley para retención de la información. Datos previos a los términos podría ser destruida según la disposición permitida por las reglas aplicables. Este informe no incluye la divulgación de PHI para tratamiento, pago u operación de la organización.
Restringir el uso y la divulgación de PHI es parte de sus derechos. No tenemos la obligación de aceptar su solicitud, excepto para limitar la divulgación a su seguro de salud con fines de pago u cuidado médico en caso en que usted haya pagado el servicio por cuenta propia y no sean divulgaciones mandatorios en ley.
Le asiste el derecho a la confidencialidad por lo que puede solicitar el envío por un medio determinando a saber; correo electrónico, fax, correo, etc., la organización puede solicitar razonablemente que usted cubra los costos en exceso al método estándar provisto.
Somos fieles con el cumplimiento y la atención al cliente. Si entiende que sus derechos fueron violados presente una queja ante el oficial de privacidad de Laboratorio Clínico Toledo, atenderemos su inquietud y no se tomará ninguna represalia contra usted.
Ejercer sus derechos es fácil, llame a nuestro oficial de privacidad al 787-880-0444, x., contáctenos mediante phi@laboratoriotoledo.com o visítenos en nuestras facilidades en horarios regular. Nuestra dirección física y postal es; #51 Calle Palma, Arecibo, Puerto Rico 00612. También puede contactar al secretario de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
Esta notificación puede ser provista a usted en papel, o ser enviada mediante métodos electrónicos a su solicitud. Laboratorio Clínico Toledo se reserva el derecho de modificar, cambiar las condiciones de esta notificación, cambios en nuestras prácticas de privacidad. Esta notificación es vigente a partir de 14 de mayo de 2014.
-
Glosario de Términos
Términos que debe conocer cada paciente
Rechazo de muestras – Son muestras inadecuadas o incorrectas, ya sea por el método de transporte, rotulación indebida del espécimen, coagulación, hemolisis, o falta de volumen requerido para el debido procesamiento de dicha prueba.
Ayuno – Acto de abstención voluntaria de ingerir todo tipo de comida y líquidos, durante un lapso de tiempo determinado, normalmente se realiza por un periodo de 8-12 horas.
Colección – Cualquier examen que mida la cantidad de una sustancia eliminada en un término de tiempo específico según requerido por la prueba a realizarse. (Por ejemplo: colección de orina; Creat Clearance).
Dieta – Abstención voluntaria de ingerir algún tipo específico de comida y dependiendo del caso, también de la ingesta de líquidos, durante un lapso de tiempo determinado.
TAT ( Turn Around Time) – Es el tiempo requerido para completar un servicio o prueba clínica.
Volumen – Cantidad mínima necesaria para completar un análisis clínico. Esta varía según la prueba a realizarse.
Requisitos Mínimos – Son aquellos cuya satisfacción es indispensable para que el resultado pueda recibir la validación necesaria.
Requisitos Complementarios – Son aquellos que constituyen elementos importantes de la calidad de nuestro trabajo y que de manera conjunta con los requisitos mínimos integran el total de las condiciones para el otorgamiento de un resultado confiable.
Información demográfica – Esta información exclusiva de cada paciente nos ayuda a identificar a cada persona de manera confiable y segura.
Laboratorio de referencia –Laboratorios aliados que procesan pruebas especializadas que no se realizan en nuestras facilidades.
Orden médica o referido – Documento escrito donde el médico prescribe servicios y/o tratamientos a un paciente.
Análisis clínico – Un análisis clínico o prueba de laboratorio se le llama comúnmente a la exploración complementaria solicitada al laboratorio clínico por un médico para confirmar o descartar un diagnóstico.
Swab – medio estéril para tomar muestras de cultivo.
Referencia – laboratorio externo que nos sirve de apoyo para realizar pruebas que no hemos implementado “In House”.
Envase Estéril – Medio para obtener fluidos, escreta o algún otro tipo de muestra.
HCL – Ácido utilizado para nivelar el PH en la orina, logrando que esta sea estable en caso de que alguna prueba no requiera.
OPD – (Out Patient Department) – Es el servicio ofrecido individualizado en nuestras facilidades.
Glucola – Líquido de sucrosa utilizado para prueba de tolerancia de azúcar. Se le da a tomar al paciente luego de haberle tomado la prueba en ayuna.
-
Listado de Pruebas
Departamento de Bacteriología
Descarga nuestro Directorio de Pruebas
*Catálogo de Pruebas sujeto a cambios.
Cultivos
- Orinas
- Excreta
- Garganta
- Heridas
- Esputo
- Nasal
- Semen
- Uretral
- Anal
- Líquido Sinovial
- Rectal
- Perianal
- Nasofaringeal
- Oído
- Ojos
- GBS (Beta Strept. para mujeres embarazadas)
- Identificación y sensitividad de microorganismos en cultivos positivos
Departamento de Química
- Químicas
- Infecciosas
- Marcadores Tumorales
- Endocrinología
- Fertilidad
- Hormonas
- Cardiacas
- Reumatología
- Pruebas para Transplantes
- Proteínas Plasmáticas
- Drogas Terapeúticas
- Drogas de Abuso
- Metabólicas
- Vitamina D
- Rubella
- Alpha Feto Protein Maternal (Triple y Cuatriple)
- Alérgenos IgE
Departamento de Serología e Inmunología
- Cytomegalovirus IgG / IgM
- Toxoplasma IgG / IgM
- EBV VCA IgG / IgM
- EBV EA IgG
- EBNA IgG / IgM
- Mycoplasma IgG / IgM
- Rubeola
- Varicella Zoster IgG Iha
- Herpes I-II IgG Select
- Herpes I-II lgM
- Anti DNA DS
- RF IgM
- P-Anca, C-Anca
- Ana
- Rubella IgM
- Cardioliplin IgG, IgM, IgA
- Mumps lgG
- Tissue Trasnglutaminase lgG/lgA .scl 70
- Gliadin lgG/IgM
- SSA / SSB
- SM
- RNP (SM/ RNP)
- Jo
- NMP 22
- Dengue IgG
- Leptospira IgG, IgM
- Chlamydia IgG
- entre otros
Departamento de Hematología, Coagulación y Parasitología
- CBC
- Retic Count
- CD3, CD4, CD8
- Glycohemoglobin (HgbA1C)
- Plomo (pediátrico/adulto)
- Factores de coagulación
- PT
- PTT
- Proteín C y S
- Antithrombina III
- Lupus anticoagulant
- Factor VIII
- Helicobacter Pylori Stool
- Giardia Lamblia Stool
- Clostridium Toxin A & B
- Stool OB EIA
- Stool OB
- Stool OP
- Entre otros
Departamento de Electroforesis
- Protein Electroforesis
- Urine Protein Electroforesis
- Hemoglobina Electroforesis
- Colesterol Electroforesis
- CPK Isoenzymas
- Immunofijación (suero y orina)
- Immunoelectroforesis (suero y orina)
- Hemoglobina A2 Cuantitativa
- Lipoproteína A
Departamento Molecular
- Chlamydia/Gonorrea
- HPV (Human Papiloma Virus) identifica los genotipos 16 y 18
- HIV-1 PCR by Cobas TaqMan
- HCV Real Time PCR by Cobas TaqMan
- MRSA
- Clostridium PCR
- GBS
- Enterovirus
- Factor II Mutation
- Factor V Leiden Mutation
- HBV PCR Qty
-
Antes de Hacerse una Prueba
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Tolerancia de Glucosa (GTT) Embarazadas
La prueba de GTT es una prueba para determinar diabetes o hipoglucemia químicamente. Es una prueba muy sensitiva, la misma se tiene que llevar a cabo bajo una serie de condiciones para que el resultado sea válido.
Instrucciones para mujeres embarazadas:
Es importante identificar la diabetes gestacional ya que la mortalidad en recién nacidos es mayor en éstas que en mujeres no diabéticas. El tratamiento adecuado a las mujeres diabéticas embarazadas disminuye significativamente el riesgo de muerte en recién nacidos.
Fase preparatoria:
- Tres (3) días antes de la prueba el paciente debe ingerir una dieta que contenga por lo menos 150gms/día de carbohidratos. Dos (2) días adicionales son esenciales si el paciente estuvo en dieta baja en carbohidratos. El hecho de que no se siga con esta condición invalida la prueba.
- Ayuno de 8-12 horas. No menos de 8 ni más de 12.
- No fumar ni hacer ejercicios 12 horas antes y durante la prueba.
- Si usted padeció alguna enfermedad en las pasadas dos (2) semanas, la prueba no se debe administrar.
- No tomar aspirina por lo menos tres (3) días antes de la prueba. Evitar cualquier otro medicamento que no sea necesario. Si está tomando diuréticos, anticonvulsantes o contraceptivos orales indíquelo ya que puede alterar el resultado de la prueba.
- Durante la prueba debe tomar agua solamente. No puede ingerir alimentos ni goma de mascar.
Procedimiento:
- Entre 7 a 9 de la mañana y luego de 30 minutos de reposo después de llegar al laboratorio se le tomará la muestra de sangre en ayuna.
- En cinco (5) minutos se le dará a tomar 50gms glucola (glucosa) o los gramos de glucola que indique su médico la cual se debe tomar en no más de cinco (5) minutos.
- Se le tomarán más muestras de sangre según le indiquen. Debe permanecer en el laboratorio durante la prueba y en reposo.
- Si desarrollara nauseas, sudoración o mareo, indíqueselo al personal de enfermería rápidamente. Este le tomará una muestra de sangre inmediatamente y la prueba se descontinuará.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Colección de 24 Horas de 5HIAA
- Evite el aguacate, bananas, berenjenas, kiwi, nueces, piña, ciruelas, productos de tomate y medicamentos de interferencia (ver listado) durante un período de 72 horas antes y durante la recolección.
- Medicamentos: acetaminofeno (Tylenol®), antihistamínicos (gotas y aerosoles nasales), antihipertensivos, antipsicóticos, cafeína, supresores de la tos, diazepam (Valium®), relajantes musculares, nicotina, warfarina (Coumadin®), aspirina, antidepresivos (imipramina, inhibidores de la monoaminooxidasa), productos a base de hierbas: Diadzin (compuesto activo en kudzu, un tratamiento a base de hierbas chino para el abuso del alcohol), St John’s wort y alcohol.
- Fíjese a la hora exacta en que comienza.
- Tenga listo el envase donde recogerá la colección de orina. Este lo puede adquirir en el mismo laboratorio o el lugar donde se le indique.
- Descarte la primera orina del día. Deposite TODAS las orinas de ese día, noche y madrugada en ese mismo envase conservando la orina fría, ya sea en la nevera o un recipiente con hielo. NO se le puede olvidar coger ninguna orina porque el volumen final es muy importante para los resultados de la prueba.
- Al otro día de comenzar la colección, orine a la MISMA hora q comenzó el día anterior. Eche esa orina en el envase. ESTA ES LA ULTIMA MUESTRA QUE SE DEBE RECOGER.
- Traer la colección al laboratorio lo más pronto posible.
- Asegúrese que entienda cualquier instrucción o precaución adicional que deba seguir antes de empezar la colección de orina.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Prueba de Scotch Tape (Enterobius vermicularis)
- El paciente debe descansar durante la noche
- La muestra será tomada antes de que el paciente se levante temprano en la mañana y se bañe (se sugiere horario de 5:00am – 7:00am).
- En el momento de toma la muestra siga el siguiente procedimiento:
- Coloque el paciente de lado.
- Mantenga separados los glúteos (nalgas) con una de sus manos.
- Con la otra mano pegue la cinta adhesiva a la piel del área anal ejerciendo moderada presión. (Nota: No introduzca en el recto.)
- Luego coloque la cinta adhesiva a la laminilla y guarde la laminilla en el envase provisto.
- Favor de traer la muestra lo más pronto posible al laboratorio.
Según las guías de CDC se recomienda hacer este procedimiento durante tres días consecutivos para aumentar la probabilidad de detectar los huevos o el gusano adulto.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Orina en niños o Infantes
Para la toma de muestra de orina en infantes o niños se recomienda usar colectores pediátricos.
- Abra las piernas del niño y asegúrese que el área perianal esté limpia y seca.
- Retire el papel protector dejando al descubierto el área adhesiva del colector.
- En niñas se separa la región perianal para evitar pliegues en la piel. Aplique el adhesivo
firmemente a la piel alrededor de la vagina y vaya pegando alrededor de la vulva hacia arriba.
Nota:
Si la muestra es entregada al laboratorio por el paciente, es importante que la misma debe ser guardada en nevera por un período no mayor de una (1) hora y llevada al laboratorio lo más pronto posible. Se debe anotar la hora en la cual la orina fue tomada.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Muestra de Excreta para Ova & Parásitos
Esta prueba es de gran ayuda para detectar condiciones gastrointestinales asintomáticas.
- El médico puede ordenarle de 1 – 3 muestras.
- Es importante que las muestras se tomen de días diferentes para así garantizar una mejor evaluación médica.
- Rotule el envase con el nombre del paciente y la fecha de la muestra.
- Las muestras no pueden caer en el inodoro (no puede tener contacto con el agua).
- Coloque las muestras en la nevera hasta que la lleve al laboratorio.
- Si tiene más de una muestra puede guardarlas en la nevera hasta colectarlas todas y luego llevarlas al laboratorio.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Tolerancia de Glucosa (GTT)
La prueba de GTT es una prueba para determinar diabetes o hipoglucemia químicamente. Es una prueba muy sensitiva, la misma se tiene que llevar a cabo bajo una serie de condiciones para que el resultado sea válido.
Fase preparatoria:
- Tres (3) días antes de la prueba el paciente debe ingerir una dieta que contenga por lo menos 150gms/día de carbohidratos. Dos (2) días adicionales son esenciales si el paciente estuvo en dieta baja en carbohidratos. El hecho de que no se siga con esta condición invalida la prueba.
- Ayuno de 8-12 horas. No menos de 8 ni más de 12.
- No fumar ni hacer ejercicios 12 horas antes y durante la prueba.
- Si usted padeció alguna enfermedad en las pasadas dos (2) semanas, la prueba no se debe administrar.
- No tomar aspirina por lo menos tres (3) días antes de la prueba. Evitar cualquier otro medicamento que no sea necesario. Si está tomando diuréticos, anticonvulsantes o contraceptivos orales indíquelo ya que puede alterar el resultado de la prueba.
- Durante la prueba debe tomar agua solamente. No puede ingerir alimentos ni goma de mascar.
Procedimiento:
- Entre 7 a 9 de la mañana y luego de 30 minutos de reposo después de llegar al laboratorio se le tomará la muestra de sangre en ayuna.
- En cinco (5) minutos se le dará a tomar 100gms glucola (glucosa) o los gramos de glucola según indique su médico la cual se debe tomar en no más de cinco (5) minutos.
- Se le tomarán más muestras de sangre según le indiquen. Debe permanecer en el laboratorio durante la prueba y en reposo.
- Si desarrollara nauseas, sudoración o mareo, indíqueselo al personal de enfermería rápidamente. Este le tomará una muestra de sangre inmediatamente y la prueba se descontinuará.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Colección de 24 horas de orina para VMA
- Tres (3) días antes de la prueba el paciente debe evitar los salicilatos, la cafeína, la fenotiazina (antisicóticos) y los agentes anti hipertensores (medicamentos para la presión). También café, té, chocolate, frutas (especialmente guineos y cualquier sustancia que contenga vainilla durante 72 horas antes de la recolección).
- Fíjese a la hora exacta en que comienza.
- Tenga listo el envase donde recogerá la colección de orina. Este lo puede adquirir en el mismo laboratorio o el lugar donde se le indique.
- Descarte la primera orina del día. Deposite TODAS las orinas de ese día, noche y madrugada en ese mismo envase conservando la orina fría, ya sea en la nevera o un recipiente con hielo. NO se le puede olvidar coger ninguna orina porque el volumen final es muy importante para los resultados de la prueba.
- Al otro día de comenzar la colección, orine a la MISMA hora q comenzó el día anterior. Eche esa orina en el envase. ESTA ES LA ULTIMA MUESTRA QUE SE DEBE RECOGER.
- Traer la colección al laboratorio lo más pronto posible.
- Asegúrese que entienda cualquier instrucción o precaución adicional que deba seguir antes de empezar la colección de orina.
Nota: Tener precaución con el preservativo del envase ya que puede causar irritación a la piel. Tomar la muestra en un vaso plástico y luego pasarla al envase provisto con mucho cuidado. No tomar la orina directamente al envase.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Colección de 24 horas de orina para Catecolaminas
- Evitar el estrés del paciente. Muchos medicamentos (reserpina y α-metildopa, levodopa, inhibidores de la monoaminooxidasa y aminas simpaticomiméticas) pueden interferir y deben suspenderse dos semanas antes de la recolección de la muestra. Gotas para la nariz, medicamentos para la sinusitis y la tos, broncodilatadores y supresores del apetito, agonistas α2, bloqueadores de los canales de calcio, inhibidores de la enzima convertidora, bromocriptina, fenotiazina, antidepresivos tricíclicos, bloqueadores α y β y labetalol pueden interferir. Mandelamine® interfiere, pero Las tiazidas no lo hacen. Los productos con cafeína deben evitarse antes y durante la recolección. El paciente no debe ser sometido a hipoglucemia o esfuerzo. El aumento de la presión intracraneal y la extracción de clonidina pueden causar resultados falsos positivos.
- Fíjese a la hora exacta en que comienza.
- Tenga listo el envase donde recogerá la colección de orina. Este lo puede adquirir en el mismo laboratorio o el lugar donde se le indique.
- Descarte la primera orina del día. Deposite TODAS las orinas de ese día, noche y madrugada en ese mismo envase conservando la orina fría, ya sea en la nevera o un recipiente con hielo. NO se le puede olvidar coger ninguna orina porque el volumen final es muy importante para los resultados de la prueba.
- Al otro día de comenzar la colección, orine a la MISMA hora q comenzó el día anterior. Eche esa orina en el envase. ESTA ES LA ULTIMA MUESTRA QUE SE DEBE RECOGER.
- Traer la colección al laboratorio lo más pronto posible.
- Asegúrese que entienda cualquier instrucción o precaución adicional que deba seguir antes de empezar la colección de orina.
Nota: Tener precaución con el preservativo del envase ya que puede causar irritación a la piel. Tomar la muestra en un vaso plástico y luego pasarla al envase provisto con mucho cuidado. No tomar la orina directamente al envase.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Análisis de Semen
- El paciente debe cumplir con periodo de abstinencia de 3 días (incluida la masturbación).
- El alcohol, las drogas o fumar deben evitarse durante tres (3) días antes de la recolección de la muestra.
- Además, deben evitarse ciertos medicamentos como la cimetidina (Tagamet), antibióticos como la nitrofurantoína y algunos suplementos naturales como Saint John wort o la equinácea. El uso de hormonas (testosterona o estrógeno) puede afectar los resultados.
- Se debe evitar el uso de lubricantes y saliva, ya que su toxicidad potencial podría influir en el resultado.
- Los condones regulares no deben usarse debido a su efecto espermicida.
- La muestra debe ser preferiblemente recolectada en las instalaciones del laboratorio.
- Si la muestra no se puede producir cerca del laboratorio, se puede tomar en casa y se debe entregar al laboratorio dentro de los 15 a 30 minutos posteriores a la colección. Durante este período, la muestra debe mantenerse caliente llevándola al lado del cuerpo, y deben evitarse las temperaturas extremas.
- No exponga la muestra a la luz solar ni a temperaturas excesivas. NO almacenar en el refrigerador.
- Las muestras deben obtenerse mediante la masturbación y recolectarse en un recipiente de muestra de plástico de boca ancha, estéril y no tóxico. Antes de la recolección de la muestra, el paciente debe lavarse las manos y los genitales para minimizar las posibilidades de contaminación.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Colección de orina de 24 horas Creatinine Clearance
- Fíjese a la hora exacta en que comienza.
- Tenga listo el envase donde recogerá la colección de orina. Este lo puede adquirir en el mismo laboratorio o el lugar donde se le indique.
- Descarte la primera orina del día. Deposite TODAS las orinas de ese día, noche y madrugada en ese mismo envase conservando la orina fría, ya sea en la nevera o un recipiente con hielo. NO se le puede olvidar coger ninguna orina porque el volumen final es muy importante para los resultados de la prueba.
- Ejemplo: Comience hoy a las 7:00am descartando la primera orina, colecciona todas las orinas y termina mañana a las 7:00am echando esa orina en el envase siendo esa la última orina cumpliendo así con las 24 horas de colección.
- Al otro día de comenzar la colección, orine a la MISMA hora q comenzó el día anterior. Eche esa orina en el envase. ESTA ES LA ULTIMA MUESTRA QUE SE DEBE RECOGER.
- Traer la colección al laboratorio lo más pronto posible en ayunas. Al llegar se le tomará una muestra de sangre; Debe saber su peso y estatura es importante para su resultado.
- Asegúrese que entienda cualquier instrucción o precaución adicional que deba seguir antes de empezar la colección de orina.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Excreta para sangre oculta por Hema Screen
Esta prueba es de gran ayuda para detectar condiciones gastrointestinales asintomáticas. El paciente deberá seguir dieta e indicaciones por lo menos días siete (7) días antes de comenzar a coger las muestras de excreta y durante el tiempo que esté tomando las muestras. Si no ha podido tomar las tres (3) muestras, continúe con la dieta hasta que termine.
La dieta puede incluir una dieta alta en fibras:
- Vegetales (lechuga, espinaca, zanahorias, apio y maíz)
- Muchas frutas, en especial ciruelas y manzanas. No críticos.
- Cantidades moderadas de maní, pop corn y cereales de trigo.
- Cantidades pequeñas de carne blanca pollo, pavo y tuna.
No se debe comer:
Carnes rojas (jamón, chuletas, biftec, hígado o res), pescado o embutidos. Guineos maduros, uvas negras, ciruelas, vegetales de color verde o color rojo intenso (brócoli, coliflor, pepinillos, habichuelas verdes, champiñones, alcachofas, nabos y rábanos). Tampoco medicamentos antinflamatorios (indomethacin, phenylbutazone, rosupine, corticoriles), vitamina C, aspirina, hormonas, alcohol, inyecciones de hierro, supositorios rectales y ni antiácidos.
No se recomienda coger la muestra si presenta:
- Sangrado rectal.
- Sangrado por hemorroides.
- Ciclo de menstruación.
- Algunas enfermedades del tracto gastrointestinal tales como: colitis, gastritis, diverticulitis y sangrado de úlceras.
Guardar las muestras en la nevera y enviar al laboratorio debidamente rotuladas, lo más pronto posible.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Colección para Citología de Orina
Su doctor ha ordenado un examen que requiere obtener tres muestras de orina en días consecutivos. Por favor siga estas instrucciones.
- La caja contiene tres (3) envases con una sustancia inflable, no la ingiera. Favor mantener el líquido preservativo y los potes fuera del alcance de los niños.
- Al levantarse en la mañana descarte la primera orina (no utilice esta orina).
- Coleccione la segunda muestra de orina. Tome un envase y rotule como ese número 1 y llene con orina hasta la marca de 90mL. Cierre bien y guarde en la nevera.
- Repita este procedimiento anterior para el segundo y tercer día, escriba su nombre en cada envase y rotule como envase 2 y 3 respectivamente. Cierre bien y guarde en la nevera.
- Una vez termine con la colección de los tres días, ya sus muestras están listas para procesar. Entregue las muestras al laboratorio.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Cultivo de Orina
La muestra más importante de orina es la primera de la mañana, que es cuando podemos estar seguros de una mejor concentración.
Instrucciones:
Limpiar el área genital siempre hacia atrás utilizando las toallitas húmedas (obstetric towels) que se le proveen. Descarte la primera porción de orina en el inodoro, abra el envase sin tocarlo por dentro y sin pegárselo a la piel coleccione la orina una vez termine tape el vaso.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Colección de Orina para prueba de D-Xilosa
- El paciente debe ayunar un mínimo de ocho horas antes de la administración de D-xilosa.
- Los pacientes pediátricos (menores de nueve años de edad) deben ayunar sólo cuatro horas.
- No hay restricción en el agua.
- Pesar paciente para la dosis apropiada de D-Xilosa.
- El paciente debe permanecer en posición supina durante la duración de la prueba, excepto durante la recogida de la orina.
- El paciente debe abstenerse de comer alimentos ricos en pentosa (frutas y granos) durante un período de 24 horas antes de la prueba.
- Vaciar la vejiga antes de comenzar a recoger la orina.
- Mezclar la cantidad de D-Xilosa que ordenó su médico (5 o 25 gramos) con 8oz de agua y tomárselo completo. Ingerir 8oz de agua adicionales y a la hora debe tomar otras 8oz de agua.
- Tiene que estar en ayuna durante el periodo de horas que será evaluado durante las cuales estará recogiendo toda la orina en el envase asignado.
- Mantenga la orina en la nevera o en un recipiente con hielo.
- Una vez haya terminado, traer la colección de orina al laboratorio lo más pronto posible.
- Registre el volumen total de orina del periodo de horas asignado por su médico.
NOTA: Si el paciente tiene D-Xilosa en plasma se procede a hacer la venopunción en ayuda primero y luego a la hora indicada por su médico.
Instrucciones a Pacientes
Adjunto las instrucciones que usted necesita para poder realizar las pruebas que su médico le ha ordenado. El seguir estas instrucciones permitirá que las pruebas se puedan realizar satisfactoriamente.
Colección de 24 horas de orina para Oxalato y Citrato
- Evite los suplementos de vitamina C y los alimentos ricos en vitamina C (por ejemplo, frutas cítricas como naranjas, jugo de naranja; verduras como brócoli, tomates, pimientos, papas) durante las 48 horas previas a la recolección y durante la colección.
- Fíjese a la hora exacta en que comienza.
- Tenga listo el envase donde recogerá la colección de orina. Este lo puede adquirir en el mismo laboratorio o el lugar donde se le indique.
- Descarte la primera orina del día. Deposite TODAS las orinas de ese día, noche y madrugada en ese mismo envase conservando la orina fría, ya sea en la nevera o un recipiente con hielo. NO se le puede olvidar coger ninguna orina porque el volumen final es muy importante para los resultados de la prueba.
- Al otro día de comenzar la colección, orine a la MISMA hora q comenzó el día anterior. Eche esa orina en el envase. ESTA ES LA ULTIMA MUESTRA QUE SE DEBE RECOGER.
- Traer la colección al laboratorio lo más pronto posible.
- Asegúrese que entienda cualquier instrucción o precaución adicional que deba seguir antes de empezar la colección de orina.
Nota: Tener precaución con el preservativo del envase ya que puede causar irritación a la piel. Tomar la muestra en un vaso plástico y luego pasarla al envase provisto con mucho cuidado. No tomar la orina directamente al envase.
Crioglobulina Cualitativa
Las crioglobulinas son anticuerpos proteínicos anormales que se presipitan en presencia de frío, es decir temperatura menor de 37⁰C. Las crioglobulinas se disuelven nuevamente cuando la muestra se calienta. En el 90% de los casos la causa es la hepatitis C. La enfermedad en la cual se encuentran las crioglobulinas se denomina crioglobulinemia.
Toma de la Muestra:
Pre- calentar el tubo a 37⁰C antes de la venopunción (NO UTILIZAR tubo con gel separador).
Permitir la formación del coagulo a 37⁰C.
Pre- calendar la centrifuga (prenderla 10 minutos antes de colocar el tubo)
Centrifugar la muestra por 10 minutos.
Transferir el suero a un tubo plástico y transportar a temperatura ambiente.
*** No se puede realizar con menos de 5mL de suero***
Cultivo de Sputum & AFB
Toma de Muestra:
Para casos sospechosos de tuberculosis, infecciones pulmonares, generalmente se recogen tres muestras de esputo temprano en la mañana en diferentes días en un envase estéril.
Temperatura:
Ambiente
-
Resultados de Laboratorio
Instrucciones para ver sus resultados de laboratorio en línea:
Siga las instrucciones que le serán provistas en el portal. De tener cualquier duda puede comunicarse a través de nuestro servicio de chat en línea durante los horarios laborales o llamar al 787-880-0444, o envíe correo electrónico a info@laboratoriotoledo.com u opagan@laboratoriotoledo.com
-
Listado de Aseguradoras
Planes médicos aceptados:
- Medicare
- MMM
- Medicare Preferred Choice (PMC)
- Triple S – Mi Salud
- Triple S- Triple Axis
- MCS
- MCS Classicare
- Palic
- IMC ó First Medical
- First Plus
- PROSSAM
- Mapfre
- Humana Insurance
- Triple S Óptimo y Selecto
- Humana Gold
- American Health Medicare
- Blue Cross/Blue Shield
- Tricare
- APS
Solicitudes
Solicitud para citas en línea.
Ahora usted puede solicitar su cita en línea. Solo llene el formulario provisto en esta sección y un representante se comunicara con usted para coordinar su cita. Tenga consigo los documentos disponibles para cuando reciba la llamada: tarjeta del plan médico y referido médico para hacerse su laboratorio.
Solicitud para prueba de paternidad en línea.
Ahora usted puede solicitar su cita en línea. Para solicitar citas para pruebas de paternidad llene el siguiente formulario. Uno de nuestros representantes se estará comunicando para coordinar su fecha.
Servicios en el hogar.
Ahora usted puede solicitar su cita en línea. Solo llene el formulario provisto en esta sección y un representante se comunicara con usted para coordinar su cita. Tenga consigo los documentos disponibles para cuando reciba la llamada: tarjeta del plan médico y referido médico para hacerse su laboratorio. Para solicitar citas para servicio en el hogar llene el siguiente formulario. Uno de nuestros representantes se estará comunicando para coordinar su fecha. Ninguna solicitud será atendida sin una dirección física.
Solicitud de cotización por pacientes.