Claves para diagnosticar el cáncer infantil a tiempo

Por Lcda. Ilia Toledo | Publicado en El Nuevo Día
Datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico indican que se diagnostican anualmente alrededor de 140 casos nuevos de cáncer en la edad pediátrica. El cáncer es la quinta causa de muerte entre las edades de 0 a 19 años de edad.
Sin embargo, el cáncer en edad pediátrica es una enfermedad curable, en la mayoría de los casos. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son nuestros mejores aliados. La leucemia es el tipo de cáncer infantil más frecuente, seguido por tumores cerebrales.
El cáncer infantil no se puede prevenir, pero si los padres están alerta a cualquier señal y la enfermedad se diagnostica a tiempo, las probabilidades de recuperación son bien altas. Por eso, exhortamos a todos los padres a que no dejen pasar ninguna sospecha. Un análisis de sangre a tiempo es clave para evitar problemas futuros.
Generalmente, los análisis sanguíneos son el primer paso para el estudio del paciente. Cuando en un hemograma completo o recuento sanguíneo total (CBC), presenta valores alterados de células sanguíneas y cambios en la morfología de las células pueden hacer que el médico sospeche de la presencia de una leucemia o es indicio de que algo no está funcionado correctamente.
Es una prueba sencilla que puede aportar mucha información valiosa sobre la salud de una persona. Luego de esto el médico determinará si es necesario realizar una muestra de médula ósea. Además, se pueden determinar los marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que generalmente se determinan en sangre y cuya elevación por encima de lo normal se ha relacionado con la presencia de algunos tumores malignos o para respuesta a tratamiento en pacientes diagnosticados. Por esto, es tan importante que las personas se realicen sus pruebas rutinarias ordenadas por su médico, destacó Toledo.
Skip to content