A prevenir la diabetes en Navidad

Por: Lcda. Ilia Toledo

Las causas del aumento en la incidencia de diabetes en Puerto Rico son muchas y van desde factores genéticos hasta sociales.

La diabetes se ha convertido en una seria amenaza para las comunidades en la Isla. El riesgo de desarrollar diabetes es de dos a cuatro veces mayor y, en los últimos años, se ha visto un dramático aumento de diabetes tipo 2.

Las causas del aumento en la incidencia de diabetes en Puerto Rico son muchas y van desde factores genéticos hasta sociales como son los patrones de vida sedentarios y los hábitos alimentarios que permean en la cultura puertorriqueña. Por esto, en el Mes de la Diabetes queremos hacer un llamado a las personas a que visiten su laboratorio y se hagan sus pruebas de seguimiento. Que no se descuiden durante la temporada navideña.

La hemoglobina A1c o glicohemoglobina es considerada el indicador más fiel para monitorear los pacientes diabéticos y gracias a la estandarización alcanzada en esta prueba en los últimos años. La Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) la incorporó desde el 2009 como el primer criterio de diagnóstico de diabetes en individuos asintomáticos o con sospecha clínica de esta enfermedad. Recomiendan, además, que esta prueba se realice en instrumentos certificados por el National Glycohemoglobin Standardization Program (NGSP) y estandarizados de acuerdo al Diabetes Control and Complications Trial (DCCT).

La hemoglobina A1c mide el nivel promedio de glucosa en la sangre durante los últimos 2 o 3 meses.

Los síntomas más comunes de esta condición son: necesidad de orinar con frecuencia, sed inusual, hambre de manera excesiva, fatiga e irritabilidad sin motivo aparente, vista borrosa. Si tienes uno o más de estos síntomas, hazte un examen médico cuanto antes. Un análisis de sangre que muestre niveles anormales de glucosa podría ser un indicio de prediabetes.

Para prevenir esta enfermedad se recomienda reducir el consumo de calorías, llevar una dieta balanceada y hacer ejercicio 30 minutos diarios.

La autora es directora del Laboratorio Clínico Toledo. Por más de 27 años Laboratorio Clínico Toledo ha predominado en el campo del análisis clínico en Puerto Rico. Se ha distinguido a lo largo de su trayecto por la precisión, rapidez y calidad de los resultados. Para información, llama al 787-880-0444  o accede a https://laboratoriotoledo.com/

Skip to content